El género Azolla es mundial y muchas de sus especies tienen cada una atribuciones geográficas muy amplias. Se describirá a continuación el comportamiento general del Azolla en consideración a los principales factores del medio:
- Agua: Azolla es una típica planta acuática flotante y es particularmente sensible a la falta de agua, en razón aparentemente a la estructura particular de sus estomas que no permiten el control de la transpiración. En ausencia de agua la planta muere en el espacio de una a varias horas. Una capa de agua no menor a 30cm es favorable para el crecimiento, por una parte porque ella asegura una buena nutrición mineral, encontrándose las raíces a mayor proximidad del suelo. Aunque también puede igualmente enraizarse en el suelo con la condición de que el mismo esté permanentemente húmedo, pero en este caso su productividad es menor.
- Temperatura: Como sugiere su amplia distribución geográfica, el género Azolla posee eco-tipos adaptados a una gran diversidad de condiciones térmicas; como regla general, a temperatura constante, lo óptimo se sitúa alrededor de los 25ºC para todas las especies; algunas cepas crecen, a pesar que lentamente, a temperaturas inferiores a los 10ºC y sobreviven incluso a heladas, al menos durante períodos que no excedan a algunos días. Otro aspecto importante es la temperatura del agua y su turbidez, dado que puede generar mayores problemas para su crecimiento, a continuación se mostrará en la tabla 6 el rango de temperaturas:
Efecto de la temperatura en el crecimiento de Azolla.
Temperatura del agua | Mayor ritmo de crecimiento |
10ºC | 20% |
15ºC | 60% |
20ºC | 110% |
25ºC | 223% |
30ºC | 180% |
35ºC | 120% |
43ºC | deja de crecer |
45ºC | muere el 90% |
Fuente: Instituto internacional de investigaciones del arroz, China, 1998.
- Índice de pH del agua: Un pH de 4 a 10 es el más conveniente, siendo la Azolla muy sensible a la alcalinidad.
- Salinidad del agua: Para que la Azolla crezca de manera eficiente, el contenido en sal del agua debe ser inferior a 0,1%.
- Humedad: La humedad relativa óptima es de 85-90%; si la humedad es inferior a 60% o superior a 100% Azolla su potencial productivo será limitado.
- Luz: La rapidez del crecimiento del Azolla aumenta con la intensidad de la luz, al 50% de la intensidad natural máxima, ésta permanece constante.
- Viento: El viento provoca la acumulación del Azolla en una zona del espejo de agua, creando un estado de sobrepoblación prematura y frenando así su crecimiento, hasta a veces dejar la planta secando en la orilla si las orillas del estanque no son verticales.
- Nutrientes: Para estimular el crecimiento del azolla se puede utilizar fósforo, en caso de existir una carencia de este elemento en el medio donde se encuentre, se recomienda aplicar a razón de 1 kg P2O5/ha o 2,5 kg P2O5/ha, cada dos días, en 6 aplicaciones (Watanabe, 1979). Si bien Azolla no muere a falta de este nutriente, pero si limita su reproducción, por ser un elemento esencial para su desarrollo. En cuanto al nitrógeno no habría problema ya que lo obtiene del mismo aire.