Fertilizante Orgánico

Abono Verde
Abono de primera calidad y costo cero.

Debido a la simbiosis hereditaria entre Azolla – Anabaena, esta planta se constituye como un fertilizante nitrogenado para el cultivo de alta calidad y costo cero. Los valores de nitrógeno presentes en la materia seca de la Azolla rondan desde el 2% al 7% (1 kg de Azolla seca = 20 g – 70 g de nitrógeno). Sumado a este alto contenido de nitrógeno, la planta posee una disponibilidad de macro y micronutrientes que la constituyen en un valioso fertilizante orgánico para la producción de cualquier tipo de cultivo. Los valores promedio de nutrientes presentes en la Azolla seca se presentan a continuación:

Minerales Ud. Pmd. SD Min Max Nb
Calcio g/kg DM 11 4.1 5.8 17 8
Fósforo g/kg DM 6.1 5.5 0.3 15.5 11
Potasio g/kg DM 17.4 3.7 10.9 22.5 7
Sodio g/kg DM 9 4.3 2.8 12.5 4
Magnesio g/kg DM 5 0.8 3.9 6.1 5
Manganeso mg/kg DM 762 438 208 1429 5
Zinc mg/kg DM 38 28 11 77 5
Cobre mg/kg DM 16 7 10 28 5
Hierro mg/kg DM 3900 3794 711 8200 5

Fuente: Leterme et al, 2010

El aporte de materia orgánica en suelos productivos es la clave para lograr una sustentabilidad productiva. Esta se constituye como un importante mejorador de la estructura del suelo, mejorando la porosidad, el estado de agregación de las partículas edáficas y favoreciendo a la retención y difusión de nutrientes, agua y aire. Asimismo la materia orgánica es el sustrato para el desarrollo de la microbiota y mesobiota del suelo encargada de la renovación del ciclo de los nutrientes. De esta manera el aporte de Azolla al suelo puede, por un lado, utilizarse como un aporte de nutrientes directo para los diferentes cultivos y también ser el sustrato necesario para mejorar las condiciones del suelo y permitir el desarrollo productivo libre de productos químicos que degradan el suelo y lo desertifican.

Abono bocashi a base de Azolla

IMG_3407

Para permitir una rápida captación de los nutrientes por parte de los cultivos, es conveniente realizar un abono enriquecido de preparación rápida a base de Azolla: al abono bocashi.

Este abono, que bajo las condiciones ambientales de Tarija puede prepararse en diez días, se basa en la degradación de compuestos orgánicos por medio de la acción de levaduras (hongos unicelulares de rápida multiplicación). Como sustrato para la preparación del Bocashi se utiliza Azolla en un 80 %, junto con un 15 % de estiércol de cualquier animal de granja y un 5 % de compuestos enriquecedores en nutrientes tales como la ceniza, el aserrín, restos de cosecha, restos orgánicos de la comida (cascaras de verduras, frutas, etc.). Sumado a esto se utiliza la levadura para la degradación de los componentes y una fuente de azucares (melaza, miel, chancaca, pero no utilizar azúcar blanca o morena) como alimento para la levadura. Este abono luego de realizado se incorpora de manera localizada a cada planta y se cubre con suelo.

Mediante la utilización de estos abonos (bocashi y Azolla cruda) se prescinde de la necesidad de utilizar químicos sintéticos tanto para cultivos extensivos como intensivos.

Nutritional value and intake of aquatic ferns (Azolla filiculoides Lam. and Salvinia molestaMitchell.) in sows. Pascal Leterme, Angela M. Londoño, Diana C.Ordoñez, Alejandra Rosales, Fernando Estrada, Jérôme Bindelle, André Buldgen.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: