Forraje

Alimento para Todos
Forraje de primera calidad.

El helecho acuático Azolla presenta un elevado potencial como forraje de buena calidad para una gran variedad de animales, esto debido a que:

  • Azolla contiene de 25 a 35 % de proteína. Esta cantidad varía de acuerdo a las condiciones climáticas donde se desarrolló el cultivo, aunque su contenido de proteínas siempre es elevado.
  • Azolla contiene alrededor de un 15 % de fibra. Este factor puede llegar a ser limitante debido a que animales mono-gástricos no logren digerir grandes cantidades, por lo que no se aprovechará de manera eficiente el cultivo. Aunque existen algunos estudios que presentan una buena digestión de la Azolla para gallinas de granja. Por lo tanto se recomienda tener en cuenta la ración de Azolla que será utilizada para potenciar la dieta.
  • Azolla también contiene varias vitaminas y minerales los cuales complementan su valor nutricional.

Su fácil cultivo, elevada productividad y valor nutritivo, hacen de la Azolla una oportunidad para lograr reducir los costos de forraje, incrementar el valor nutricional en la dieta de los animales, y garantizar este aporte constante de forraje durante todo el año.

Vacas

Debido a que las vacas cuentan con 4 estómagos pueden digerir con mayor eficiencia su alimento. Por lo tanto la cantidad de Azolla dispuesta para su alimentación no generará inconvenientes para que la vaca pueda aprovechar estos nutrientes.

Uno de los resultados que alientan la ingesta de Azolla para las vacas, es un trabajo realizado a través del SEDAG (Servicio Departamental Agropecuario) de Tarija – Bolivia. Durante este trabajo se alimentaron vacas con Azolla levemente seca (dejándola secar unas 2 horas al sol), mientras que a otras vacas del mismo propietario se las mantuvo con su dieta habitual. El análisis presentó que las vacas alimentadas con Azolla tuvieron un incremento del 2 % en el contenido graso de la leche. Generando mayores ingresos para el productor ganadero.

Inicialmente para que la vaca pueda acostumbrarse a comer la Azolla, se recomienda reemplazar un 30 % de la dieta habitual con Azolla e ir incrementando el contenido de forma paulatina.

Gallinas

Estudios realizados en la India a cargo de Biplob Basak (facultad de agricultura en Bangladesh, 2002) presentaron que para favorecer el engorde en las gallinas de granja, era necesario introducir de 50 a 100 g de Azolla por kg de dieta. Otro estudio realizado por Subudhi y Singh (1978), presentan que se puede reemplazar hasta un 20 % de la dieta por Azolla para facilitar el engorde en gallinas de granja, concluyendo que se requieren 9 kg de Azolla fresca por día para alimentar a 100 gallinas y que esta cantidad llega a ser producida en un atajado de 60 m2.

Si bien el contenido de fibra puede llegar a limitar un poco la digestión en animales mono-gástricos, esto todavía queda abierto a más estudios. Debido a que otras investigaciones presentan que puede reemplazarse hasta un 25 % de la dieta y otras que no hay limitantes para la ingesta de Azolla.

Otro beneficio de la Azolla es que al secarla durante 2 horas expuesta al sol, puede ser utilizada como cama para las gallinas.

Cerdos

Un estudio realizado el año 2007 por Pascal Leterme a través de la Universidad Nacional de Colombia presenta que reemplazar de 10 a 15 % de la dieta con Azolla a cerdos en crecimiento (50 a 80 kg), favorece al engorde, dado que genera una mayor eficiencia al momento de la digestión, aunque de todas formas hubo un engorde significante con cantidades mayores. Por lo que se recomienda poder reemplazar hasta un 30 % de la dieta por Azolla.

Patos

Los patos son los animales que más fácilmente se acostumbran a alimentarse con Azolla, casi tanto hasta el punto que pueden llegar a acabar con toda la producción si no se tiene un control para su alimentación o el número de patos dentro de un estanque. Aunque se desconocen todavía datos representativos del beneficio que ellos obtienen

Los resultados más significativos se presentan en China apoyado por la Academia de Ciencias Agronómicas de Fluyan y con comunidades que se dedican desde hace varios años a la producción conjunta de sembrar arroz, Azolla y poner patos y a veces peces con exigencias nutricionales complementarias. Este es un sistema combinado que viene generando beneficios a un bajo precio, dado que la Azolla brinda el alimento para los patos y peces, además que estos a través de sus eyecciones aportan nutrientes necesarios para el crecimiento de la Azolla y el arroz. También tomar en cuenta que con el pasar de las semanas, una variedad de insectos comienzan a habitar entre la Azolla acumulada sobre el espejo de agua del estanque, insectos que pueden ser aprovechados por los peces.

Fuentes:

Azolla (Azolla pinnata) as a Feed Ingredient in Broiler Ration, Biplob Basak, Md. Ahsan Habib Pramanik, Muhammad Siddiqur Rahman, Sharif Uddin Tarafdar and Bimol Chandra Roy Department of Poultry Science, Department of Dairy Science, Bangladesh Agricultural University, Mymensingh, Bangladesh

Subudhi, B & Singh, P. 1978. Nutritive value of the water fern Azolla pinnata for chicks. Poultry Science, vol. 57, pp. 123-124.

Nutritional value of aquatic ferns (Azolla filiculoides Lam. and Salvinia molesta Mitchell) in pigs, Pascal Leterme, Angela M. Londoño, Jaime E. Muñoz, Jeimmy Suarez, Carlos A. Bedoya, Wolfgang B. Souffrant, André Buldgen.

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Forraje»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: