Nicho Ecológico

Nicho Ecológico
Habitad para diferentes Especies.

Entre tantos beneficios generados por el cultivo del helecho acuático Azolla filiculoides, se encuentra uno de los más importantes y poco estudiados hasta el momento, dada la variedad de factores que se presentan en conjunto resulta complicado obtener datos precisos del beneficio generado. Este beneficio es la formación de un nicho ecológico o micro hábitat en el atajado que contenga la Azolla.

Reducción de la tasa de evaporación de agua

Una vez que Azolla ha cubierto por completo el espejo de agua del atajado que la contenga, la tasa de evaporación de agua será mucho menor, debido a que el agua no se encontrará expuesta directamente a la luz del sol, la cual genera que se incremente la temperatura en los primeros centímetros del cuerpo de agua y vaya liberándose a la atmosfera gradualmente. Esto se puede comprobar dado que el agua dentro del atajado permanece mucho más tiempo, hasta incluso poder llegar a disponer de agua en época de sequía. Además la temperatura del agua que se encuentra debajo de la capa de Azolla, permanece estable (fría) a lo largo del tiempo.

Migración de insectos y control del mosquito

            Con el pasar de las semanas mientras la Azolla permanezca dentro del atajado empezará a observarse que diferentes especies de arañas comienzan a habitar en medio de las plantas de Azolla (las cuales ya formaron una capa de 1 o 2 cm de grosor), a su vez que también podrán observarse una especie de “mariquitas”. Estos insectos se alimentan de otros insectos, que se encuentran presentes en medio de la capa de Azolla, por lo que cuentan con una variada fuente de alimento.

Otro beneficio es que la capa de Azolla que cubre el espejo de agua no permite a los mosquitos depositar sus huevos, reduciendo la amenaza de encontrarse afectado por picaduras o contar con un criadero de mosquitos. Siendo la Azolla conocida en otros países como la planta mosquito, debido a esta propiedad.

Alimento para peces

Los peces (herbívoros) presentes dentro del cuerpo de agua del atajado tienen la oportunidad de alimentarse de la Azolla la cual por tener un alto contenido de proteínas y fibra favorecerá el engorde, además que también podrán alimentarse de la variedad de insectos que se encuentren entre medio de las plantas de Azolla. Por lo tanto la planificación de que especies de peces introducir beneficiará el equilibrio ecológico del atajado, para maximizar los beneficios.

Aporte de oxígeno

Hasta el momento se necesitan más investigaciones referentes a otro beneficio generado por el cultivo, que consiste en el aporte de oxígeno al cuerpo de agua por parte de la Azolla. Dado que se tienen experiencias en Tarija donde se mantuvieron 2 estanques completamente cubiertos con Azolla por el paso de 2 meses; sin realizar ninguna recolección la cual hubiera ayudado a oxigenar un poco el agua. Dentro del cuerpo de agua se tenían carpas, las cuales al cabo de los 2 meses continuaban con vida y su crecimiento permaneció estable. Este resultado sugeriría que el aporte de oxígeno al agua por medio de la fotosíntesis de Azolla aportaría un suministro suficiente de oxígeno para mantener con vida a los peces. Estas prácticas requieren mayores investigaciones, dada la variabilidad de factores que pudieron haber influido en este resultado.

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Nicho Ecológico»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: