Cursos de capacitación

Cursos de Capacitación

El trabajo de difusión se comenzó realizando cursos de capacitación sobre el manejo de Azolla y preparación de Bocashi en las comunidades situadas en el municipio de Uriondo, donde la principal actividad productiva es el cultivo de vid. Asimismo se realizaron cursos en el predio del CEVITA (Centro Vitivinícola de Tarija), así como dentro de las escuelas y lugares comunitarios de las comunidades interesadas, en el municipio de Uriondo y afuera. Continuar leyendo «Cursos de capacitación»

Programa de Buenas Practicas Productivas

Durante el año 2017 la institución CEVITA (Centro Vitivinícola de Tarija) llevó adelante un Programa de Buenas Prácticas Productivas para el sector Vitivinícola a cargo del Licenciado Sebastián Martín Paggi (actual responsable del Programa Para el Uso de Azolla). El objetivo del Programa de Buenas Prácticas consistía en el asesoramiento a productores de la región en técnicas de manejo del suelo y la producción, con el fin de transformar los sistemas productivos de convencionales a agroecológicos.

Una de las cuestiones fundamentales durante la planificación de dicho Programa era visualizar una fuente de materia orgánica que pudiera recuperar los suelos erosionados y compactados por el modelo Productivo Convencional, así como reemplazar el uso de fertilizantes químicos para la producción.

Continuar leyendo «Programa de Buenas Practicas Productivas»

Trabajo en las comunidades

Forma de Trabajo

La experiencia “Inocencio Llanos” en Erquiz

Municipio de Uriondo

Rosillas, municipio de Padcaya

Proyecto socio-productivo en la escuela de Colon Norte

Producción conjunta de Bocashi de Azolla

Conformación de la Asociación de Productores Agroecológicos BIENTEFUE

Ferias de venta de productos agroecológicos de la parte de la Asociación BIENTEFUE

Certificación Nacional para productores agroecológicos a través del Sistema Participativo de Garantías (SPG)

 

Forma de Trabajo

En una etapa inicial del trabajo con cada productor se repica Azolla de las pozas naturales presentes en Tarija, o de las pozas de productores donde se sembró Azolla anteriormente y se reprodujo, para resembrar en los atajados de agua personales que, en general, los productores tienen para reservar agua de riego, más que todo en el tiempo de sequía.
Una vez que Azolla se reproduce y cubre completamente el atajado de cada productor,  Continuar leyendo «Trabajo en las comunidades»